EDICIONES CTERA
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

“En toda nuestra lucha, los desarrollos de estas herramientas no se ciñeron al rol histórico en el que pretenden situarnos a los docentes como ejecutores de las políticas que diseñan las tecno-burocracias, sino que nos reposicionamos en constructores de propuestas educativas a partir de la reflexión y sistematización de nuestras acciones político-pedagógicas y nos asumimos sujetos plenos hacedores de historia.”*
LA DISPUTA POR EL SENTIDO
Poner a circular esta colección de textos pensados para aportar a la formación docente, tanto de grado como permanente, significa avanzar en el cumplimiento de una de las más claras definiciones estratégicas de la CTERA: disputar con construcciones y producciones propias el sentido y la direccionalidad políticopedagógica de la educación y del trabajo docente.
Esta disputa se libra en muchos escenarios: la calle, las paritarias, los dispositivos de formación docente, la construcción de la identidad del trabajador/a de la educación, la investigación, la producción de textos y la sistematización de la práctica pedagógica.
Desde hace muchos años, cumpliendo un mandato constitutivo de la CTERA, se han desarrollado líneas de investigación y formación a través del Instituto y la Escuela de Formación “Marina Vilte” que se han entramado con producciones locales de los sindicatos de nuestra Confederación, y de intelectuales y académicos/as que se han sentido convocados por la idea de la construcción de una escuela pública, popular y democrática que sostiene la CTERA.
Los textos que reúne esta colección tienen un hilo conductor: todos aportan una mirada crítica, contrahegemónica sobre la escuela, los trabajadores/as y el trabajo docente, la evaluación, el conocimiento, etc.
Todos han sido producidos con una mirada puesta en el sujeto que produce el hecho educativo en su cotidianidad: trabajadores/as de todos los niveles y modalidades de la enseñanza. Se trata de poner en manos de los futuros docentes herramientas que permitan desarmar el conocimiento hegemónico-tecnocrático fuertemente enraizado aún en la formación inicial.
Es en este sentido, que la CTERA hace un aporte significativo al campo de la formación docente con textos no sólo pertinentes y con una clara intencionalidad político-pedagógica, sino que al mismo tiempo garantiza su accesibilidad a los estudiantes.
“En toda nuestra lucha, los desarrollos de estas herramientas no se ciñeron al rol histórico en el que pretenden situarnos a los docentes como ejecutores de las políticas que diseñan las tecno-burocracias, sino que nos reposicionamos en constructores de propuestas educativas a partir de la reflexión y sistematización de nuestras acciones político-pedagógicas y nos asumimos sujetos plenos hacedores de historia.”*
Este es nuestro desafío. Lo asumimos plenamente.
STELLA MALDONADO
Secretaria General - CTERA
Libros de la serie: Serie Formación y Trabajo Docente
- "Autorizados a enseñar". Dialogos y relatos acerca de la autoridad de los docentes. Santore, M. Maldonado, S. Vázquez, S. A., Ojea, M.
- "La evaluación docente. Entre temores y posibles rupturas". Homar, Amalia.
- "La clase social de los docentes". Condiciones de vida y de trabajo en Argentina desde la colonia hasta nuestros días. Donaire, Ricardo.
- "Reconociendo nuestro trabajo docente. Un diálogo necesario entre teorías y prácticas". González, Héctor; Spessot, Aldo, Rinaldi; María Rosa; Crespo, Adriana; Escalante, Mirta.
Artículos relacionados (por etiqueta)
- SEMINARIO PARA ASPIRANTES A CARGOS DIRECTIVOS ORGANIZADO POR AMSAFE
- HOMENAJE DE CTERA A LAS COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DE LA CAMPAÑA DE REACTIVACIÓN EDUCATIVA DE ADULTOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN
- EL DÍA 9 DE AGOSTO DE 2013 SE REALIZÓ EN CTERA EL ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL: LA ESCUELA ESPECIAL, UN LUGAR DONDE SE EJERCE EL DERECHO A LA EDUCACIÓN
- JORNADA NACIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA CTERA
- CHACO: JORNADAS DE EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL DE CTERA