CTERA presentó en la Feria del Libro ¿Qué Docencia para estos Tiempos?
- Publicado en Publicaciones
- ¡Escribe el primer comentario!
PRIVATIZACIÓN EDUCATIVA: ANÁLISIS REALES VS. FAKE NEWS
Reducir el concepto de “privatización educativa” a la cantidad de estudiantes que concurren a las escuelas privadas es, como mínimo, una inconsistencia analítica tal, que le quita validez, confiablilidad y rigurosidad a cualquier planteo o afirmación que se haga sobre el tema. Salvo que se tenga la intencionalidad lisa y llana de instalar una falacia más en el largo camino que el pensamiento de la derecha viene transitando desde hace mucho tiempo en contra de la educación pública y de las políticas de inclusión socio-educativas.
EL VIEJO TRUCO DE “PAGAR POR MÉRITO”
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires arremete nuevamente contra la docencia. Esta vez lo hace a través de la intentona de modificación del Estatuto Docente. Y lo hace, como tantas veces, sin dialogar con las representaciones legales de la docencia, que histórica y legítimamente, han sido las defensoras de los derechos laborales en lo que refiere a las condiciones y a la carrera docente.
EDUCAR, NO ES EVALUAR, SOLAMENTE.
Desde CTERA nos hemos opuesto históricamente a la idea de la creación de un Instituto Nacional de Evaluación porque se trata de un espacio autárquico y autónomo por fuera de la estructura gubernamental, al que se le atribuyen facultades de injerencia en la definición de las políticas públicas para el campo educativo, y cuya existencia ni siquiera está contemplada en la vigente Ley de Educación Nacional (LEN 26.206).