Privatización y comercio educativo en Perú
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Comité Regional de la Internacional de la Educación de América Latina ha sido informado por su organización afiliada, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, de la Resolución Ministerial 326-MINEDU-2020 y sus consecuencias para el sistema educativo público de dicho país.
El Comité Regional de la Internacional de la Educación de América Latina le expresa al Estado del Perú que la educación es un derecho social y humano fundamental y no un bien comercial dispuesto para que los sectores privados lucren. El sistema educativo público es responsabilidad del Estado, tanto en su administración como con su financiamiento.
La Resolución Ministerial 326-MINEDU-2020 se contrapone al principio mencionado y por el contrario coloca al sector educativo a la disposición de los intereses lucrativos de los sectores privados nacionales y transnacionales. La Resolución Ministerial mencionada desresponsabiliza al Estado y al Ministerio de Educación del financiamiento y administración del sistema educativo público y promueve la creación de convenios con entidades privadas, nacionales o extranjeras, mediante las cuales el Estado le cede el control de los centros educativos públicos a los sectores privados mencionados.
Así mismo hemos sido informados por parte de nuestra afiliada el SUTEP que, quince mil docentes fueron despedidos sin respetar el debido proceso, en diferentes circunstancias como, por ejemplo: cinco mil de ellos fueron sometidos a una prueba estandarizada con un marco legal que no les correspondía. Las demás educadoras y educadores fueron despedidos, despojados de su nombramiento y de sus derechos, sin ningún beneficio. Entendemos que el asunto de fondo es que el Ministerio de Educación no les quiere reconocer sus derechos adquiridos por más de 30 años de servicio.
Debido a lo anterior, el Comité Regional de la Internacional de la Educación de América Latina le solicita de manera vehemente al Gobierno del Perú y a su Ministerio de Educación la derogatoria de la Resolución Ministerial 326, dado que lesiona al sistema educativo público y promueve el comercio educativo.
Como las autoridades educativas publicas conocerán, Perú es uno de los países que cuenta con el sistema educativo más privatizado.
Sobre los docentes interinos solicitamos atender su reclamación y reponerlos en su puesto de trabajo, buscando el marco legal necesario con la conformación de una comisión que evalúe los mecanismos legales pertinentes para ello.
En espera de la definición de políticas que fortalezcan al sistema educativo público frente a la promoción de la educación como medio de lucro privado, nos suscribimos.
Atentamente
Hugo Yasky CTERA - Argentina Presidente del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina.
Fátima Silva. CNTE - Brasil Vicepresidenta del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina.
Lucio Castro Chipana Secretario General SUTEP-Perú |
|
Hamer Villena
SUTEP - Perú
Integrante Comité Regional
Internacional de la Educación de América Latina