Hugo Yasky - Presidente de la IEAL , Internacional de la Educación para América Latina y Sec. General de la CTA - en la Segunda Jornada de la XII Conferencia Regional de la IEAL.
"Venimos con Roberto Baradel de una conferencia de prensa donde distintas organizaciones sindicales convocamos a un Paro Nacional el próximo 30 de abril. Y hoy se cumplen 40 años del histórico paro del 27 de abril de 1979 que el movimiento obrero le hizo a un gobierno genocida, en pleno terrorismo de Estado. Paro que reivindicamos. Y ese Paro significó el volver a ponerse de pie a una clase trabajadora que había sido masacrada, porque todxs sabemos que de los 30 mil compañerxs esaparecidxs la mayoría era de la clase trabajadora, militantes del movimiento obrero, muchos de nuestro gremio docente, todos de nuestra clase: la clase trabajadora.
Algunos que fueron ejemplo: Isauro Arancibia, Marina Vilte, Eduardo Requena y tantos otros...y ustedes son los herederos de esas luchas y de esos mandatos de lucha.
Nosotros los que estamos acá somos parte, somos un eslabón más de una cadena que la clase dominante quiere cortar, que la clase dominante no solamente quiere cortar sino que necesita cortar.
Cuando Mauricio Macri dice que los errores de la Argentina hay que buscarlos en lo que pasó hace 70 años nos quiere cortar de raíz, nos quiere robar la historia. Porque hace 70 años sucedió en la Argentina ese hecho maldito para la clase dominante.
En un acto de masas sublevadas, rebeladas ente el poder dominante, ganando la calle, inundando la ciudad, los que no tenían derecho, en esa época, de mirar a los ojos a sus patrones, los que no tenían derecho a tener nombre, los que no tenían derecho a reclamar nada...Ese día sintieron algo así como que la historia los convocaba y estuvieron ese 17 de octubre que convirtió a esa clase trabajadora en los que hoy somos.
Nosotros tenemos que reivindicar esa historia porque ese clase dominante es la misma que hoy está destruyendo nuestro país, esa clase dominante y ese imperialismo yanqui, son los mismos que hoy pretenden que los trabajadores saquemos bandera blanca para que nos rindamos ante ellos.
Y no lo vamos hacer, no vamos aceptar un país sobre la base del hambre de nuestras hermanas y hermanos.
Hoy la Argentina vive, quizás, uno de los momentos más dolorosos de nuestra historia, hoy la mujer común, el hombre común, nosotros mismos en algún momento del día sentimos ese vértigo de no saber cómo termina, como sigue esto. Peor todavía los que no saben no que va a pasar mañana, que va a pesar a la noche, esa gente que vuelve a la casa y no tiene para comer; eso es parte de nuestra lucha, nosotros como gremio docente tenemos que decir: ¡No podemos defender la Escuela Pública sino defendemos el derecho a vivir con dignidad, el derecho a no pasar hambre, el derecho a tener un salario digno, el derecho a poder decirle a nuestros hijos que la comida se come en casa no en el comedor popular, no en la escuela !
Y ese compromiso es que nos lleva a nosotros a definir nuestras luchas en defensa de la Educación Pública, en defensa de los salarios de lxs docentes, como parte también de una lucha más integral que es la de nuestra clase.
Por eso tenemos que ser, a la vez que absolutamente comprometidos, vehementes y decididos en este compromiso de estar en la calle, a la vez inteligentes, lúcidos, para no ser parte de ninguna maniobra que pretenda encontrar una salida mágica que nos deposite en un punto peor de esta crisis, porque de esta crisis no se sale con más neoliberalismo, no se sale con más ortodoxia económica, no se sale con besamanos de los poderosos. De esta crisis se sale con distribución de la riqueza, con salarios dignos, con recuperación de la Educación Pública, con recuperación de los derechos y este es el compromiso que hay que asumir.
El día 30 vamos a ir a un para que va a ser histórico, va a ser porque es un Paro que surge desde la base, que surge de la decisión de las organizaciones de trabajadorxs.
Este Paro, cuando nosotros decíamos que hacía falta que el movimiento obrero demostrara la iniciativa para ganar la calle, para parar el país diciendo: "¡ Basta no se aguanta más ! "
Este Paro llega en el momento justo para advertir a todxs lxs que quieren poner piedras en el camino para que lleguemos a la elección de octubre, que las trabajadoras, los trabajadores, las jubiladas, los jubilados, las maestras, los maestros, el pueblo está de pie y va a pelear por su dignidad.
¡ Fuerza Compañeras y Compañeros !"
La Plata, Pcia. de Buenos Aires, viernes 26 de abril de 2019