#3J 2024

3J-2024
Una vez más, las mujeres y diversidades trabajadoras de la educación de CTERA nos sumamos a este #3J junto a los movimientos feministas y transfeministas y bajo la consigna de “Ni una Menos” contra los femicidios, transfemicidios y travesticidios acompañando en todo el país, en el marco de nuestra CTA-T, y a través de todas las entidades de base de la CTERA, este reclamo que tomó las calles hace 9 años.
La trabajadoras de la educación levantamos nuestras voces para denunciar las políticas de ultraderecha que lleva adelante el gobierno nacional, un ajuste económico que aumenta la desocupación, el hambre, deteriorando las condiciones de vida de nuestro pueblo y acrecentando la fragmentación y la desigualdad social.
“El Odio y el Hambre Matan”, discursos violentos, xenofóbicos, misóginos, discriminatorios, negacionistas, antifeministas y LGBT+odiantes es lo que circula todos los días en nuestra sociedad emanados de quienes nos gobiernan, un gobierno que tiene en su agenda el vaciamiento de las políticas públicas con perspectivas en géneros y diversidades en clave de DDHH.
Más del 80% somos mujeres trabajadoras de la educación y un porcentaje muy alto sostén de hogar, por eso decimos:
No a la quita de la moratoria en jubilación.
Jubilaciones dignas para todas y todes.
Restitución del FONID.
Plena implementación de la Ley de Educación Sexual Integral con perspectiva de géneros y diversidades, en todas las escuelas del país.
Licencias por violencia de géneros.
Políticas públicas, presupuesto para la prevención y erradicación de las violencias. Dispositivos para la prevención, asesoramiento y amparo.
Exigimos el cumplimiento de la Ley Micaela
Exigimos el cumplimiento del cupo laboral travesti-trans.
No a la flexibilización laboral.

¡No a Ley de Bases, abajo el DNU!

Sonia Alesso-Secretaria General
Lilia López- Secretaria de Género e Igualdad de Oprtunidades