El Comité Regional de la IEAL reafirmó su compromiso con la unidad sindical y la defensa del derecho a la educación pública.
Se analizaron las acciones y logros recientes y se proyectaron las líneas de trabajo de la organización para los próximos meses.
El Comité Regional de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) se reunió en San José de Costa Rica del 24 al 26 de abril. En el encuentro se sostuvo como objetivo evaluar las acciones realizadas durante el último año y planificar las tareas por venir.
Sonia Alesso, Presidenta del Comité Regional de la IEAL y Secretaria General de CTERA (Argentina), dio inicio a la reunión con un informe de la Presidencia, a un año de su nombramiento en la XIII Conferencia Regional realizada en 2024.
Durante el encuentro, el Comité destacó la necesidad de construir respuestas a la altura de los tiempos, marcados por crisis y fraccionamiento político.
“La unidad sindical y la unidad de la clase trabajadora debe ser una prioridad”, aseguró Alesso.
En ese sentido, el Comité hizo un llamado a que los gobiernos progresistas profundicen sus posturas y no se limiten a administrar las posibilidades de un sistema desigual, sino que avancen hacia transformaciones estructurales.
“Hace 20 años dijimos no al ALCA y ocupamos un lugar en la historia”, recordó Alesso. “Hoy, frente a la criminalización de la protesta social, seguimos unidos para defender a las y los trabajadores”.
¡Por la Educación Pública!
Uno de los temas centrales abordados por el Comité fue la defensa de los sistemas educativos públicos, especialmente en el marco de la campaña ¡Por la Pública!.
Alesso hizo un enfático llamado a “desactivar todas las formas de privatización de la educación”.
También subrayó la importancia de que las decisiones sobre políticas educativas sean tomadas con la participación directa de las y los trabajadores de la educación.
“Solo la IE y sus sindicatos pueden hablar en nombre de las y los trabajadores de la educación. El Movimiento Pedagógico Latinoamericano nos da el mandato de ser trabajadores con conciencia del peso transformador de nuestro trabajo”.
Durante la jornada, los y las integrantes del Comité escucharon informes de los representantes regionales ante el Comité Ejecutivo Mundial de la IE, así como reportes de participación en congresos y cumbres regionales en los que la IEAL busca fortalecer su incidencia.
Finalmente, el Comité se trasladó a la Asamblea Legislativa de Costa Rica, donde participó de un foro con legisladores nacionales. En ese espacio se compartió la perspectiva latinoamericana ante las principales amenazas al derecho a la educación pública en la región, y se expresó la solidaridad con todos los sectores sindicales, sociales y políticos que luchan por resguardar el rol del Estado en el cumplimiento de este derecho en Costa Rica.
Abril de 2025