La IEAL respalda la serie “Operación Cóndor” como herramienta de memoria, educación y justicia

La Internacional de la Educación para América Latina (IEAL) oficializó su apoyo institucional a la serie de televisión “Operación Cóndor”, un proyecto audiovisual dirigido por Cleonildo Cruz y Luiz Gonzaga Belluzzo, que será filmado en distintos países de la región. El anuncio se realizó en el marco del Encuentro de Colectivos de la CNTE, llevado a cabo los días 17 y 18 de julio en la ciudad de Recife, Brasil.

Durante su intervención en el panel “Panorama Educativo,  Perspectivas Sindicales, Internacionales y Gubernamentales”, la presidenta de la IEAL y secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, subrayó la importancia de esta producción como una poderosa herramienta para preservar la memoria histórica y para profundizar el compromiso con la verdad y la justicia en América Latina.

“La Internacional de la Educación acoge este proyecto con entusiasmo y lo recibirá en Argentina, país que tanto sufrió con la dictadura y el Plan Cóndor”, expresó Alesso.
“Esta serie permitirá arrojar luz sobre lo ocurrido en nuestros países, visibilizando la represión coordinada por las dictaduras militares del Cono Sur y el rol que cumplieron en ella los intereses económicos que aún hoy tienen impacto en nuestras sociedades.”

También destacó el carácter pedagógico y transformador del proyecto, al señalar que será una herramienta clave en el ámbito escolar para abordar críticamente el pasado reciente:

“Seguimos luchando por saber dónde están nuestros hijos, nuestros nietos. En Argentina todavía buscamos a más de 300 niños apropiados. Este documental será fundamental para las aulas, para las escuelas, para el público en general. ¡Memoria, verdad y justicia!”

Desde la IEAL se valora esta obra como parte de una larga lucha por los derechos humanos, que comenzó en las calles y continúa hoy en cada espacio educativo.

La serie, prevista en siete episodios, abordará tanto los aspectos represivos como los intereses económicos que sostuvieron los regímenes autoritarios. Contará con filmaciones en Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, Bolivia y Perú, y espera la aprobación final por parte de ANCINE – Agencia Nacional de Cine de Brasil.

Para IEAL, esta producción es más que un documental: es una oportunidad para seguir educando, resistiendo y construyendo memoria colectiva en tiempos donde el negacionismo y los discursos de odio vuelven a emerger.

Buenos Aires, 25 de julio de 2025