CTERA PARTICIPÓ DEL CONGRESO PEDAGÓGICO EN LOS 51 AÑOS DE LA UnTER, RIO NEGRO

“Educación, Estado y Democracia. El desafío de educar y organizarse en tiempos difíciles” .
Más de 600 trabajadorxs de la educación participaron del Congreso Pedagógico en los 51 años de la UnTER
El lunes 30 de junio y martes 1 de julio, se realizó en Roca – Fiske Menuco el Congreso pedagógico, político – sindical “Educación, Estado y Democracia. El desafío de educar y organizarse en tiempos difíciles” en el marco de los 51 años de la Unión de Trabajadorxs de la Educación de Río Negro (UnTER), con la participación de alrededor de 600 trabajadorxs de la educación y la presencia de su Secretaria General, Silvana Inostroza, referentes de UnTER y lxs compañerxs de CTERA, Silvia Almazán – Sec. Gral. Adjunta de SUTEBA y Procretaria de Educación de CTERA – y Jorge Molina – Sec. de Asuntos Previsionaes -, junto a reconocidxs invitadxs: Alfredo Grande, Lala Pasquinelli, Gustavo Kun Sabó, Liliana Maltz, Hernán Brienza, Julia Rosemberg, Silvia Barco, Marcelo Valko, Silvina Peirano, Bibiana Misischia, Daniel Santucho Navajas, Miguel Santucho, Sabrina Gullino Valenzuela Negro, entre otrxs.
El Congreso educativo se desarrolló con la firme convicción de que la defensa del derecho social a la educación pública implica repensar cómo se construye el pensamiento hegemónico, los medios que utiliza y el discurso imperante, para desmontarlo y resignificar la tarea educativa, comprender el contexto que habitamos como educadorxs, y para reafirmar el compromiso de asumirnos como protagonistas en la construcción de una sociedad soberana, inclusiva, más justa y solidaria.
A lo largo de las dos jornadas se presentaron cinco mesas debate y de exposición, se realizaron catorce talleres y conversatorios, presentaciones de libros, intervenciones artísticas y actividades culturales, en las que se abordaron temáticas relacionadas con la educación pública y popular como herramienta para la transformación social, la importancia del Estado en la construcción de una sociedad equitativa, la educación en clave decolonial y con perspectiva de género y derechos humanos, la vigencia de la ESI, la Educación Intercultural Bilingüe, la Pedagogía de la memoria y la Educación Ambiental Integral, entre otras.
Desde su constitución el 29 y 30 de junio de 1974, la UnTER defiende a la educación como un derecho social y humano, herramienta para la construcción de una ciudadanía crítica, comprometida con su entorno y dispuesta a trabajar en comunidad. Para ello, se abocó a la formación de educadorxs con el objetivo de aportar para la reflexión sobre la importancia de la escuela como espacio de intervención político pedagógica, dado que es la imagen del Estado para las comunidades, donde se transparenta la presencia o la ausencia de políticas públicas y también desde donde es posible construir alternativas para su transformación.
Con este objetivo, se realizó el Congreso para generar espacios de análisis y debate que permitan comprender la articulación entre las diferentes estructuras del poder y su impacto en la cotidianeidad de la escuela. Poder resignificar los conflictos que la atraviesan, la construcción vincular, las marcas profundas que aún persisten del patriarcado que se basa en la naturalización de las desigualdades. Para ejercitar otros modos de mirar las prácticas educativas y las lógicas de dominación, para enseñar y aprender desde la comunidad para transformar.
Desde CTERA felicitamos a la UnTER por estos 51 años de lucha y compromiso con la Educación Pública.
Gral. Roca – Fiske Menuco, 3 de julio de 2025.
JUNTA EJECUTIVA DE CTERA