CTERA participó en el Congreso del ANDE en Costa Rica

La Secretaria General de CTERA y Presidenta de la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL), Sonia Alesso, participó del Congreso de la Asociación Nacional de Educadores y Educadoras (ANDE), realizado en San José, Costa Rica.

Durante el encuentro, se debatieron los principales desafíos de la educación pública en la región y las estrategias sindicales frente a las políticas de privatización, desfinanciamiento y precarización laboral que afectan a las y los trabajadores de la educación.

En el Congreso, Sonia Alesso estuvo presente en la exposición de la Presidenta de ANDE, Gilda Montero, quien además es miembro del Comité Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación. Ambas destacaron la importancia de la unidad, la solidaridad y la organización sindical en la defensa de la escuela pública como derecho social.

En su intervención, Sonia Alesso enfatizó la necesidad urgente de abordar la escasez de docentes en la región, un problema que atraviesa a varios países de América Latina. Señaló que:

> “Revertir la escasez de docentes implica garantizar derechos laborales, salarios dignos y condiciones de trabajo, respetar el trabajo pedagógico de los docentes, invertir en la formación y en infraestructura, involucrar a los sindicatos de docentes en la decisión política a través del diálogo social; y también implica destacar su papel fundamental en la sociedad y reconocer el papel insustituible de la relación humana en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que ninguna tecnología o inteligencia artificial puede sustituir.”

Asimismo, expresó su preocupación por el avance del desfinanciamiento educativo y por los ataques de las nuevas derechas a la democracia, que buscan debilitar el papel del Estado, los derechos de los trabajadores y la educación pública como pilar de igualdad y justicia social.

Alesso reafirmó el compromiso de CTERA y la IEAL con la campaña global “¡Por la Pública! Creamos Escuela”, una iniciativa de la Internacional de la Educación que busca visibilizar, fortalecer y defender el carácter público, gratuito y de calidad de la educación, como un derecho social y no un negocio.

La participación de Sonia Alesso en el Congreso del ANDE subraya la importancia de la articulación, la solidaridad y la unidad sindical en América Latina, en defensa de la educación pública, de los derechos de las y los docentes, y de una escuela emancipadora al servicio de los pueblos.

CTERA – Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina

Buenos Aires, 24 de octubre de 2025