La CTERA, representada por la Secretaria Gremial, Angélica Graciano y el Secretario de Educación, Miguel Duhalde, participó de la 143ª Asamblea del CFE en la que los funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación presentaron distintos informes sobre la Unidad de alfabetización, el Plan nacional de evaluación 2025, los resultados de la pruebas ERCE pospandemia y el Relevamiento Nacional del Personal Educativo (ReNPE).
Tal como fue planteado por nuestra organización en el marco de la reunión, queda en evidencia que la gestión actual lleva adelante una política educativa en la que se exacerban las acciones “evaluación” por sobre todas las demás dimensiones del sistema educativo. Prácticamente no existen políticas de formación, de inversión en infraestructura, de programa socioeducativos o de equipamiento didáctico/tecnológico y la actual política educativa se enfoca en realzar acciones de evaluación como si la evaluación en si misma implicara la mejora de la realidad educativa. Solo se evidencia un ajuste y un progresivo desfinanciamiento a las provincias generando múltiples inconvenientes en la implementación de los diversos programas, como por ejemplo, la “hora más”.
En el marco de la reunión también se planteó la revisión de la Resolución 174/12 (referida a la “unidad pedagógica”) a los efectos de proponer modificaciones acordes a el nuevo plan de alfabetización. El planteo generó preocupación no solo por parte de funcionarios presentes de algunas provincias sino también por parte de nuestra organización y, al respecto, planteamos nuevamente la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, no solo para abordar la cuestión salarial que ya viene con un marcado retraso, sino también para el tratamiento de este tipo de decisiones que afectan tanto a la organización escolar como a los fundamentos pedagógicos de los procesos de enseñanza.
Desde CTERA volvimos a plantear que se nos convoque a todas las asambleas del CFE ya que se excluyó a las organizaciones sindicales en la mayoría de las reuniones realizadas en las que se han venido tomado decisiones que afectan tanto al sistema educativo como a las condiciones de trabajo docente.
En este marco, desde CTERA volvemos a plantear la necesidad de un aumento salarial para todas y todos los docentes, la urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y la definición de una nueva Ley de Financiamiento con mayor presupuesto para el sistema educativo.
Buenos Aires, 4 de julio de 2025