CTERA REPUDIA LA DESTRUCCIÓN DE LA ESTATUA DE OSVALDO BAYER POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

 

Desde la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresamos nuestro más enérgico repudio ante la decisión del Gobierno Nacional, a través de Vialidad Nacional, de destruir el monumento de Osvaldo Bayer, en la provincia de Santa Cruz.

Este acto no es un hecho aislado, sino parte de una política de negacionismo y odio.  La destrucción de la estatua de Bayer representa un intento de borrar su legado, de silenciar su denuncia contra las injusticias y de imponer el olvido.

Desde CTERA exigimos explicaciones inmediatas al Gobierno Nacional y la restitución del monumento en homenaje a Bayer.
No permitiremos que se ataque la memoria de nuestro pueblo ni que se borren las historias que han marcado el camino de la lucha de nuestro país.

Osvaldo Bayer dedicó su vida a investigar, escribiry visibilizar la verdad sobre la Patagonia Rebelde, el saqueo de las empresas, denunciando la represión estatal y defendiendo los derechos de los trabajadores y los pueblos originarios.

Osvaldo Bayer mantuvo una relación cercana con CTERA, basada en su compromiso con la educación pública y los derechos humanos.

Como historiador, escritor y periodista, Bayer recorrió todo el país, denunciando las injusticias sociales y reivindicó las luchas populares, valores que coinciden con los principios de CTERA.

A lo largo de los años, participó en actividades organizadas por nuestra confederación, apoyó la defensa de la escuela pública y respaldó las luchas docentes. Su obra sobre la Patagonia Rebelde y su militancia por los derechos de los trabajadores fueron fuente de inspiración para la docencia y la educación comprometida con la justicia social.

Su legado sigue presente en la lucha de los docentes por una educación emancipadora y por una sociedad más justa.

 

Osvaldo Bayer ¡Presente!

Junta Ejecutiva de CTERA

Buenos Aires 25 de marzo de 2025