Cada 28 de mayo se celebra el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, una fecha clave para reafirmar el derecho a la salud integral de mujeres y diversidades como un derecho humano fundamental.
Entender el derecho a la salud integral desde una perspectiva de género y diversidad implica , entre otros aspectos, el acceso a sistemas de salud de calidad, una atención respetuosa y la garantía plena de los derechos sexuales y (no) reproductivos. Esto incluye el acceso a los métodos anticonceptivos, a tratamientos para la prevención de enfermedades, a la Interrupción voluntaria del embarazo, y a políticas efectivas de prevención y erradicación de todas las formas de violencias.
Hoy, frente a un contexto nacional de crisis, ajuste y constantes ataques a los derechos conquistados, las trabajadoras y les trabajadores de la educación, seguimos en pie de lucha repudiando el retroceso , vaciamiento y desmantelamiento de las políticas públicas de géneros y diversidad. Exigimos un estado presente y eficiente con políticas de géneros, imprescindibles para una vida digna, plena ,saludable y con igualdad de oportunidades.
Como Confederación de trabajadores/as de la educación, en el marco de CTA T, seguiremos luchando y abogando:
*Por el derecho a la salud integral
*Por derechos sexuales y derechos (no) reproductivos plenos
*Por una maternidad voluntaria y sin riesgos
*Por partos respetados y libres de violencia obstétrica
*Por el pleno cumplimiento de la ley de Educación Sexual Integral en todas las Escuelas
*Por condiciones de trabajo dignas
*Por una vida libre de violencias
Sonia Alesso
Secretaria General
Lilia López
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades
