“De Plazas y Pantallas. Comunicación y Democracia”

Las Secretarías de Educación y de Prensa de CTERA, a partir de una propuesta presentada por representantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA,  convocaron a una jornada de trabajo con las y los responsables de dichas secretarías de cada una de las Entidades de Base de nuestra organización, a los efectos de coordinar acciones conjuntas que permitan a ambas instituciones la realización de proyectos de difusión y formación en una temática, tan relevante en estos tiempos, como es la relación entre “Comunicación y Democracia”.

Esta jornada estuvo coordinada por Roxana Rogalsky (Secretaría de Prensa CTERA), Miguel Duhalde y Silvia Almazán (Secretaría de Educación CTERA), conjuntamente a la Directora de la Carrera de Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), Larisa Kejval, el Vicedecano de dicha Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Diego De Charras, y participaron las/os secretarios/as de las secretarias de educación/prensa de ADF (Formosa), ADP (Salta), AGMER (Entre Ríos), AMP (La Rioja), CTA-Río Negro, AMSAFE (Santa Fe), SUTEBA (Buenos Aires), UEPC (Córdoba), UTE (CABA) y UTELPa (La Pampa).

En esta reunión, se presentó el material audiovisual “De Plazas y pantallas. Comunicación y Democracia”, producido conjuntamente entre la Subsecretaría de Medios Públicos de la Nación, el Canal Encuentro y la Carrera de Ciencias de la Comunicación. Dicho material tiene el formato de una serie que consta de cuatro capítulos, en los cuales se repasa la relación que, en estos últimos 40 años, se ha establecido entre la comunicación como derecho y el sistema democrático. En la misma se repasan los avances, luchas, logros, retrocesos, desafíos y deudas pendientes de la etapa histórica. La serie está orientada, fundamentalmente, a aquellas generaciones jóvenes que nacieron en democracia y que se socializaron con avances tecnológicos impensados cuatro décadas atrás.

Como resultado del análisis y de los intercambios de opinión por parte de las y los participantes, se concluyó que este material tiene un gran valor para nuestras instituciones en un momento en el que se hace cada vez más necesario el cuidado de las instituciones democráticas y, en tal sentido, se establecieron acuerdos para avanzar en la formalización de un convenio entre CTERA y la Facultad para el desarrollo de diversas acciones.

Entre las principales acciones que se propusieron están: la difusión del material audiovisual entre la docencia de todo el país, a través de los distintos medios y/o plataformas de CTERA y de las Entidades de Base; la organización de reuniones con delegados/as gremiales para la proyección del material y debates sobre los contenidos; la elaboración de una propuesta de formación (curso-seminario) sobre “Democracia y comunicación”, entre otras.

La jornada finalizó con el compromiso de seguir trabajando conjuntamente, a los efectos de profundizar nuestra participación e intervención en estos tiempos en los que el debate sobre las condiciones de la Democracia, la defensa de la Educación Pública y el papel de los Medios de Comunicación merecen toda nuestra atención y dedicación.

Nota: El material audiovisual puede verse en el Canal Oficial de la Carrera de Comunicación de la Fac. Cs. Sociales de la UBA:  https://www.youtube.com/@ccomuba

Capítulo 1

Capítulo 2

Capítulo 3

Capítulo 4