Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual, que tiene como propósito promover y garantizar el libre ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos.
Los derechos sexuales y los derechos reproductivos son Derechos Humanos, en tanto constituyen una ampliación del derecho a la salud integral e inciden directamente en el bienestar físico, emocional, mental y social de todas las personas. Los mismos garantizan el desarrollo de la salud sexual, en el marco de una sexualidad libre, informada, placentera, saludable, sin discriminación y violencias.
En Argentina, los derechos sexuales y reproductivos están reconocidos en la Constitución Nacional. Desde la sanción de la Ley 25.673 en 2002, que dio origen al Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a estos derechos y de promoverlos desde una perspectiva de género y diversidad. A partir de entonces, se han aprobado normativas complementarias y se han establecido marcos de acción que aseguran su cumplimiento, consolidándolos como pilares fundamentales del bienestar integral y de la protección de los Derechos Humanos.
Desde CTERA reiteramos, que es imprescindible el desarrollo de una política pública integral y multiagencial, garantizando Educación Sexual Integral, acceso a los sistemas sanitarios de calidad, y al respeto, garantía y protección de los derechos en el marco de la autonomía y la libertad.
Hoy, frente a un contexto nacional de ajuste y constantes ataques a los derechos conquistados, seguimos en pie de lucha repudiando el retroceso , vaciamiento y desmantelamiento de las políticas públicas de géneros y diversidad. Exigimos un estado presente y eficiente con políticas de géneros, ineludible para una vida digna, plena ,saludable y con justicia social.
Como Confederación de trabajadores y trabajadoras de la educación, en el marco de la CTA T, y junto al movimiento de mujeres, feminismos, transfeminismos, LGBTINB+, así como organizaciones políticas, sindicales y sociales seguiremos luchando y abogando:
*Por derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos plenos
*Por una sexualidad libre, saludable, placentera, sin discriminación y violencias
*Por atención de calidad y de forma integral, en el marco del respeto y confidencialidad
*Por Educación Sexual Integral con perspectiva de géneros, diversidad y derechos en todas las escuelas
*Por partos respetados, sin violencia obstétrica
*Por el derecho al acceso a la Interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE)
Sonia Alesso
Secretaria General
Lilia López
Secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades
