El jueves 21 Radio Nacional presentó su programación 2013. El acto encabezado por Tristán Bauer – Presidente de Radio y Televión Argentina – y Maria Seoane – Directora de Radio Nacional- contó con la presencia de los periodistas que llevarán adelante la programación de la Radio Pública. El Sec. de Prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, […]
Dolor, tristeza y un poco también de rabia, sentimos hoy cuando nos enteramos por medio de voces amigas, del fallecimiento de ese enorme compañero revolucionario que es Alfredo Ferraresi. Don Alfredo para casi todos los que, jóvenes, casi niños, comenzamos a andar los prolongados caminos de la militancia popular, allá por los años 60 y […]
En el marco de la 32ª Marcha de la Resistencia, las Madres de Plaza de Mayo -Línea Fundadora- distinguirán a la revista de CTERA «Canto Maestro» por su contribución al debate participativo por una nueva Ley de Comunicación. A un día del 7 de diciembre las Madres distinguirán a distintas organizaciones que están comprometidas con […]
El día lunes 27 de agosto se llevó a cabo el lanzamiento del Observatorio del Sector Audiovisual de la República Argentina, en la Biblioteca Nacional. Participaron por CTERA: Stella Maldonado -Sec. Gral. -, Alejandro Demichelis -Sec. de Prensa, Cultura y Comunicación – y Carlos Guerrero -Sec. de Cultura de UTE-CTERA CAPITAL-. El lanzamiento estuvo encabezado […]
La Junta Ejecutiva y los Secretario Generales de las entidades de base de CTERA repudiamos y nos solidarizamos con las compañeras del Colectiva Feminista «La Revuelta» quienes en el día de ayer en el marco de las acciones que llevan adelante en la campaña contra la impunidad fueron interceptadas por una patota al servicio de […]
Nota de opinión de Stella Maldonado que expresa la postura de la CTERA en referencia al nombramiento de Abel Posse como Ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Se adjunta nota de la IEAL oponiéndose a la designación de Posse. Vea la solicitada publicada en contra de dicha designación. Luego de la escandalosa […]
Las políticas neoliberales de los noventa produjeron cambios estructurales que incidieron directa e indirectamente en el cercenamiento de los derechos previsionales de los docentes. Esta combinatoria incluyó: transferencia de escuelas nacionales a las provincias; transferencia de cajas jubilatorias provinciales a Nación (Anses); congelamiento salarial; pago en negro y en bonos; privatización de las jubilaciones (AFJP), […]