Las y los docentes de América Latina apoyamos al pueblo ecuatoriano en su defensa por el derecho a vivir en paz y en democracia y en condiciones dignas para las familias trabajadoras.
El Comité Regional de la Internacional de la Educación América Latina (IEAL) expresa su profunda preocupación y rechazo ante la continuidad de la represión estatal en Ecuador y la escalada de hostigamiento contra el movimiento sindical, social y estudiantil. Días después de nuestro pronunciamiento anterior, persisten los hechos de violencia, las detenciones arbitrarias y la persecución de referentes sociales, entre ellos Andrés Quishpe, presidente de nuestra afiliada la Unión Nacional de Educadores (UNE), y otros dirigentes.
Las organizaciones sociales han denunciado una brutal respuesta de las fuerzas policiales y militares contra manifestaciones pacíficas en todo el país e incluso la vulneración de la autonomía universitaria. Se lanzaron gases lacrimógenos y se produjeron detenciones con humillaciones y agresiones físicas. Varias personas permanecen aún privadas de libertad.
El operativo del 14 de octubre en Imbabura, presentado oficialmente como un “convoy humanitario” y denunciado por la UNE, desplegó fuerzas armadas y agentes represivos portando gases, armamento y municiones. Este operativo dejó personas heridas y detenciones arbitrarias cuyo paradero aún se desconoce. La organización sindical ha señalado que esta acción no tuvo fines humanitarios, sino represivos, y que incluso la Cruz Roja Ecuatoriana se negó a acompañarla por incumplir los principios de neutralidad, independencia e imparcialidad.
Las movilizaciones, que se desarrollan en al menos trece localidades, responden a demandas legítimas como la declaratoria de emergencia en salud y educación, garantías laborales, el cumplimiento de derechos del magisterio, el rechazo a los despidos y la exigencia de políticas que enfrenten el encarecimiento del costo de vida. Lejos de abrir canales institucionales de diálogo, las autoridades han optado por la represión y la criminalización de la protesta.
El Comité Regional de la IEAL recuerda que el derecho a la protesta y a la movilización está protegido por los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que garantizan la acción sindical y la participación en la vida pública sin represalias. Reprimir, militarizar, judicializar o perseguir a quienes se movilizan constituye una violación grave a las normas internacionales del trabajo y a los derechos humanos.
Reiteramos nuestra solidaridad con la UNE y con todas las organizaciones que sostienen estas jornadas de protesta legítima. Denunciamos la continuidad de la persecución contra Andrés Quishpe y otros dirigentes, y exigimos el cese inmediato de las acciones represivas, la liberación de las personas detenidas y el respeto pleno a la autonomía de los centros educativos, universitarios y comunitarios.
Sonia Alesso
CTERA – Argentina
Presidenta del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Roberto Leão
CNTE – Brasil
Vicepresidente del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Isabel Olaya
FECODE – Colombia
Vicepresidenta del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Yorgina Alvarado
SEC – Costa Rica
Vicepresidenta del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Mario Aguilar
Colegio de Profesores y Profesoras – Chile
Integrante del Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Paola Giménez
OTEP-A – Paraguay
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Alejandra Pereira
FUM-TEP – Uruguay
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
José Olivera
FeNaPES – Uruguay
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Gloria Arboleda
ASPU – Colombia
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Rosa Leizaquía
SUTEP – Perú
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Gloria Roque
ANDES 21 DE JUNIO – El Salvador
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
María Dolores Escobar
COLPEDAGOGOSH – Honduras
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
Eduardo Hidalgo
ADP – República Dominicana
Integrante Comité Regional Internacional de la Educación América Latina
16 de octubre del 2025
