CONGRESO MUNDIAL DE LA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA.
CongresoIE
CTERA presente en el Encuentro Internacional «Abordar los desafíos y compartir soluciones para la salud y el
bienestar del personal de la educación»*.
El sábado 27, en la ciudad de Buenos Aires se desarrolló el Encuentro Internacional organizado por la IE, MGEN en colaboración con la Cátedra UNESCO de Educación y Salud, con el objetivo de compartir ideas y soluciones sobre la
promoción de la salud y el bienestar de las comunidades educativas, en especial de la docencia.
Miembros de sindicatos del mundo estuvieron presentes en este espacio de intercambio en favor de la promoción
de la salud y el bienestar de la docencia.
David Edwards, Secretario General de la Internacional de la Educación dio la bienvenida al Encuentro.
A continuación se generó un espacio de debate entre expertos sobre políticas públicas de promoción de la salud y el bienestar del personal de la educación.
Participaron de esta mesa:
- Daniel Gollan, médico y político argentino, ex Ministro de Sanidad
- Didier Jourdan, Titular de la Cátedra UNESCO de Educación y Salud y Director del
Centro colaborativo OMS para la investigación en Educación y Salud - Juan José Guilarte, Asesor Principal de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV),
Oficina Subregional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur
de América Latina - Morgane Richard, Responsable de la Red Educación y Solidaridad, Subdirectora de
Colaboraciones y Cooperación Internacional de MGEN.
Se realizaron talleres en simultáneo en los que participaron las y los integrantes del Equipo de Salud Laboral de CTERA conformado por representantes de los sindicatos de base. Las temáticas de estos talleres se basaron en los resultados de la encuesta I-BEST 2023 identificando los problemas
y proponiendo modos de abordaje y/o soluciones.
La CTERA estuvo presente relatando experiencias en los talleres
«Prevención y detección de la violencia en la escuela», «Valoración del trabajo y la profesión docente» y «Condiciones de trabajo y salud laboral».
Desde nuestra organización seguimos luchando por mejores condiciones de enseñar y aprender. Compartir nuestras experiencias con las de otros países nos fortalece.
Buenos Aires, sábado 27 de julio de 2024













