La resistencia maya del Chakan Putum

504 años de historia y el desafío de continuar disputando al pensamiento colonial

Paola Giménez 
Responsable de la Secretaría de la Mujer de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Auténtica (OTEP-A)

 América invadida y saqueada

Esta afirmación es cada vez más contundente, demostrada y evidenciada a la luz de las investigaciones y los últimos hallazgos, así como también de las conductas orientadas desde la construcción del pensamiento colonial/eurocentrista. Cada 12 de octubre la historia invita a reflexionar sobre las verdaderas implicancias de la llegada de los españoles a América y la llamada conquista. Desde temprana edad, recibimos la reproducción de esa narrativa predominante según la cual el 12 de octubre de 1492 se descubrió América y dos culturas se abrazaron para dar nacimiento al mestizaje. La mirada epistemológica actual de aquel acontecimiento histórico permite analizar y reflexionar desde otra narrativa, es decir, desde una narrativa de la liberación.

Desde temprana edad, recibimos la reproducción de esa narrativa predominante según la cual el 12 de octubre de 1492 se descubrió América y dos culturas se abrazaron para dar nacimiento al mestizaje

Desde esta narrativa de la liberación, quiero detenerme en un hecho histórico en particular que permite entender la lógica del pensamiento eurocéntrico ante el poder colonial. Ramón Grosfoguel y Santiago Gómez-Castro, en su propuesta teórica, invitan justamente a comprenderlo desde su planteamiento, consistente en el giro decolonial.

El giro decolonial

Para Grosfoguel, el giro decolonial es el cambio: darle la vuelta con otra mirada. Somos a tal punto eurocéntricos en la concepción y consideración de todo lo hecho y estudiado de la historia que no percibimos estar viendo todo desde Europa, Estados Unidos y las culturas impuestas a base de experiencias y aprendizaje.

Desde esta mirada de deconstrucción de las lógicas de pensamiento eurocéntricas, para quienes estamos en la línea de que todos podemos formar parte de este mundo sin exclusiones, es fundamental tomar la historia de los pueblos que han resistido el pensamiento dominante impuesto en nuestra América con el genocidio a los pueblos indígenas.

En su artículo “Racismo/sexismo epistémico, universidades occidentalizadas”, Ramón Grosfoguel realiza un análisis en el cual profundiza la crítica de Enrique Dussel con respecto a la filosofía cartesiana. Explica los tres procesos histórico-mundiales, a los cuales agrega otro proceso histórico-mundial: el del genocidio/epistemicidio contra los pueblos indígenas. Con respecto a esto, señala: “La relación entre la Conquista de Al-Andalus y la Conquista del continente americano ha sido subinvestigada en la literatura. Los métodos de colonización y dominación usados contra Al-Andalus se extrapolaron al continente americano” (Garrido Aranda, 1980).

La lógica de la conquista del Al-Andalus fue el patrón por seguir más tarde para el exterminio del conocimiento de estos pueblos

Aquí se ingresa dentro de ese proceso histórico mesoamericano, para el cual la lógica de la conquista del Al-Andalus fue el patrón por seguir más tarde para el exterminio del conocimiento de estos pueblos.

Como en todo proceso histórico, muchas veces desde la voz narrativa dominante se establece ese discurso hegemónico. Ante esto, desde la resistencia indígena al poder colonial español a lo largo de los años, en este ensayo presento la historia de lucha y resistencia del pueblo maya en la victoria contundente conocida como la batalla de Chacam Putun, territorio hoy conocido como Campeche, en México.

La resistencia maya ante la invasión del poder colonial español

El patrón cultural expresado en nuestras conductas y formas de pensar demuestra la existencia de una historia contada desde el pensamiento colonial/eurocentrista. Por eso, el acontecimiento histórico de la victoria de la batalla de Chakan Putum, permite conocer y comprender cómo se dio la resistencia ante la invasión de los españoles llamada conquista.

Pero ¿por qué, de tantas historias de resistencia indígena, referirse a la batalla de Chakan Putum? ¿Cuál es el significado del término Chakan Putum?

Chakan Putum es un vocablo maya proveniente de las raíces Chakan: sábana y Putum o Petén: región o comarca, “región de la sábana”, el cual deriva actualmente con el nombre de Champotón.

Champotón o Chakan Putum fue fundada por los itzaes, uno de los linajes más importantes de los mayas cuando abandonaron Chichen-Itza alrededor del año 700 de nuestra era, regresaron a su natal Chichen-Itza doscientos ochenta años después.

El 25 de marzo de 1517 se conmemora el día de la Victoria de Chakan Putum, donde los mayas enfrentan los primeros intentos de conquista española, al resistir combativamente a las huestes al mando del Capitán Francisco Hernández de Córdoba.

Los españoles se acercan a este lugar y se encuentran con una imponente civilización de unas ocho mil casas y unas dos mil canoas, con unos cuarenta mil habitantes. La expedición española desemboca en busca de agua y encuentran un lugar con un pozo de agua dulce, para finalmente pasar la noche cerca del pozo. Los indígenas mayas ven en ello cierto peligro y, en consecuencia, se materializa un enfrentamiento que será el primero entre dos culturas: la española y la indígena.

Chakan Putum es la primera lucha por la defensa del patrimonio, la defensa del territorio, en la cual los mayas defienden su identidad

Es la primera batalla entre dos grupos armados bien identificados con tecnologías diferentes. Mientras los indígenas contaban con lanzas y flechas, los españoles contaban con lanzas, escopetas y cañones. En ese combate, liderados por el cacique Moch-Couoh, aunque tradicionalmente no se tiene certeza de lo sucedido en realidad, mueren unos cincuenta y siete españoles, entre ellos Hernández de Córdoba, quien, luego de los múltiples flechazos recibidos, fallece en la isla de Cuba.

Ahora bien, a partir de este relato histórico, por lo que ya sabemos hasta ahora sobre Champotón, no en vano es considerada la honra de América, pues es la primera lucha por la defensa del patrimonio, la defensa del territorio, en la cual los mayas defienden su identidad. Luego, ya como nación independiente, esta sigue dando ejemplo de resistencia. Chakan Putum vuelve a resistir en la batalla de los pasteles en 1838, resiste a la intervención norteamericana en 1846 y 1847 y la intervención francesa entre 1864 y 1867.

Chakan Putum es uno de los ejemplos más grandes de resistencia maya, de resistencia al pensamiento colonial/eurocentrista, que debe permitir pensar en cómo construir el futuro desde la resistencia, como lo han mostrado los mayas.

El desafío actual es repensar todo el tiempo cómo se dio aquel acontecimiento histórico y desmontar algunas construcciones históricas dadas y repetidas permanentemente: principalmente la versión de que fue muy fácil conquistar al pueblo maya.

Es importante reflexionar sobre ese pasado y cómo se va a tratar el presente y, sobre todo, que esa reflexión desde la historia no contemple una mirada colonialista y racista. Aún sigue la resistencia de los pueblos indígenas, entre ellos la del pueblo maya. Por tanto, es un verdadero desafío la deconstrucción del pensamiento colonial, y en ese sentido, la propuesta Grosfoguel sobre dar el giro decolonial y comenzar a descolonizar la epistemología del poder, del ser, del hacer, y la manera en que nos relacionamos con el planeta. La descolonización del ser, mediante el saber.

¡Que viva la resistencia indígena! ¡Que viva Chakam Putum! ¡Champotón victoria y honra! ¡Que viva México!

Lea y descargue la Revista RED Vol. 9 2023 en este enlace o a continuación.

digital-educar-luchar-cuidar-revista-red-2023