El Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” de CTERA elaboró un nuevo informe sobre los procesos de privatización y mercantilización educativa en Argentina. En esta oportunidad el estudio se focalizó temporalmente el momento de avance de la extrema derecha en nuestro país, a partir de la llegada de Javier Milei al gobierno nacional. Un contexto en el que se llevan adelante drásticas medidas de ajuste, desregulación de la economía, una restructuración del Estado, una fuerte represión a la protesta social y un claro ataque a la Educación Pública.
El estudio fue realizado por el equipo de investigación integrado por Adriana Puiggrós, Miguel Duhalde, Liliana Pascual, Luz Albergucci, María Dolores Abal Medina, Andrea Núñez y Gabriel Martínez; dicho informe de investigación ya se encuentra publicado en formato digital e impreso y cuenta con una primera parte en la que se describen los actores, agentes y sectores del sector privado que tienen directa injerencia en los procesos de privatización: Think tanks, ONGs, fundaciones, sectores empresariales y entidades financieras, organismos multilaterales, instituciones internacionales de financiamiento e Iglesias. La segunda parte del informe aborda las estrategias y acciones que estos sectores privados llevan adelante como parte de los procesos de privatización educativa.
En esta investigación fue presentada en el marco de la 11va. Semana UNIPE-VIRTUAL y en la misma se muestra claramente que, tanto los actores que intervienen como las estrategias y acciones que los mismos despliegan, se encuentran esencialmente involucrados en diversas alianzas público privadas que se fueron multiplicando en los últimos tiempos, obteniendo mayores posibilidades de injerencia en la educación. Estas Alianzas Público-Privadas son una expresión propia del modelo económico y político neoliberal.
Es en contra de este proceso privatizador y en defensa de la educación pública que la CTERA viene dando la batalla tanto en nuestro país como a escala global a través de las diversas campañas críticas de la mercantilización que se vienen sosteniendo desde la Internacional de Educación.
Privatización y mercantilización educativa en la Argentina