Desde la CTERA hemos cuestionado el operativo del Relevamiento Nacional de Personal Educativo 2025 que impulsa el gobierno nacional ya que si bien consideramos que es importante tener información actualizada sobre la situación docente en nuestro país, el instrumento de recolección de datos elaborado no recoge adecuadamente la información necesaria sobre las condiciones de trabajo en las escuelas.
Este relevamiento incluye ítems que refieren sólo a la información nominal del personal docente, pero no contempla preguntas que permitan conocer la situación laboral real; están sugestivamente ausentes las dimensiones que dan cuenta de las diversas formas de precarización laboral, intensificación del trabajo y sobrecarga laboral; tampoco refieren a las situaciones de afectación de la salud docente, a la consideración de las tareas de cuidados en una profesión altamente feminizada, entre otras ausencias.
En un contexto de implementación de políticas neoliberales de ajuste como las que lleva adelante el gobierno nacional, este instrumento que contempla una información parcial sobre el trabajo docente, puede ser utilizado para justificar más recortes presupuestarios y profundizar el ajuste. Incluso, para avanzar aún más en la precarización laboral y el cierre de cargos y cursos. En definitiva, para justificar el proceso de destrucción de la educación pública que se viene sosteniendo desde la llegada de Javier Milei al gobierno nacional.