El Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la CTERA acaba de publicar un nuevo informe en el que se presentan los resultados del proyecto de investigación acerca de la alfabetización inicial y el trabajo docente. Esta investigación estuvo coordinada por el equipo constituido por Adriana Puiggrós, Miguel Duhalde, Liliana Pascual, Luz Albergucci, María Abal Medina y Andrea Núñez y el trabajo realizado contó con la participación de un grupo de docentes, federalmente representativo en términos de territorialidad, que trabajan llevando a cabo procesos de alfabetización inicial en lo que se denomina la “unidad pedagógica” del nivel primario, es decir, 1er. y/o 2do. grado.
El informe contiene un análisis general de las políticas educativas llevadas a cabo en el gobierno de Javier Milei y centra la mirada, particularmente, en la implementación del Plan Nacional de Alfabetización Inicial que impulsa la Secretaría de Educación y un conjunto de ONG y Fundaciones que responden a los intereses del sector empresarial privado que actualmente tiene gran injerencia en la definición de las políticas públicas en nuestro país.
Entre los emergentes principales del proceso de investigación realizado, se encuentran referencias e información respecto a los siguientes ejes temáticos: La alfabetización inicial desde la perspectiva de las y los trabajadores de la educación; condiciones materiales y objetivas; formación docente; vínculos pedagógicos y comunitarios; proceso de trabajo docente (organización institucional, organización curricular y organización del trabajo), las prácticas cotidianas en las escuelas, el trabajo docente en relación con las propuestas jurisdiccionales, las prácticas entre el trabajo prescripto y el trabajo real y la evaluación en los planes de alfabetización inicial.
Una vez más, la CTERA pone a disposición de la docencia y de la comunidad educativa un aporte pedagógico en perspectiva de clase trabajadora sobre una tema que ha ganado un lugar muy importante en el debate público y en la agenda política de la coyuntura actual.
Es fundamental para nuestra organización dar el debate desde una perspectiva crítica, entendiendo a la alfabetización como un derecho social y humano y confrontar con un modelo tecnocrático que hoy intenta imponer la idea de alfabetización inicial totalmente reduccionista y mecanicista, respondiendo a los lineamientos de la derecha que pretende avanzar con la privatización y mercantilización de la educación.
Informe alfabetización inicial y trabajo docente