El Trabajo Docente en la Alfabetización Inicial

El 14 de mayo se realizó el ·Encuentro Nacional de Trabajo Docente y Alfabetización Inicial” organizado por la Secretaría de Educación de la CTERA, a cargo de Silvia Almazán y Miguel Duhalde, contando con la participación de más de 400 docentes de Nivel Inicial, Primario, Superior y las modalidades de Educción Especial y Educación de Adultos, de todas las Entidades de Base de la organización, procedentes de todo el país. Con este evento también se rubricó oficialmente la integración de la CTERA a la Red Latinoamericana de Alfabetización.

El Encuentro estuvo coordinado por el Equipo Nacional de Alfabetización que se constituyó en CTERA para abordar el tema y en el transcurso de la jornada se contó con las disertaciones de las especialistas Delia Lerner y Mirta Castedo, pasando luego al trabajo en comisiones que estuvieron coordinadas por las especialistas Cintia Kupermann, María Elena Cuter y Gladys Bravo.

Tanto en las presentaciones teóricas como en los análisis de investigaciones y de situaciones de la práctica cotidiana en las escuelas, se pusieron en tensión las distintas perspectivas que actualmente existen sobre la Alfabetización inicial; y se profundizaron los debates sobre los aspectos más relevantes y las diferencias entre las perspectivas constructivistas y la conciencia fonológica.

En el encuentro quedó claramente de manifiesto que la cuestión de la alfabetización es mucho más que la elección de un método, ya que implica definiciones pedagógicas, políticas y sociales que no pueden dejarse de lado a la hora de definir un plan o una estrategia pública en esta materia.

Pudo observarse también la gran dispersión y desigualdad que actualmente tiene lo que desde el gobierno se impulsa como Plan Nacional de Alfabetización, como así también la segmentación y las grandes brechas que actualmente se están profundizando en el marco de una grave crisis socioeconómica que sufre la mayoría de las familias de las y los estudiantes.

Desde nuestra organización se volvió a cuestionar la fuerte injerencia de las Fundaciones y las ONGs en la implementación de este plan, ya que las mismas impulsan sólo una perspectiva, que resulta ser, la más afín a las políticas de privatización y sometimiento a los requerimientos de los organismos internacionales de financiamiento como el Banco Mundial y el BID.

Todo el material producido en este 1er. Encuentro, tales como las exposiciones y las sistematizaciones de los debates, estarán a disposición en nuestras páginas a la brevedad y serán el punto de partida para la organización de los futuros encuentros que se proponen desde este espacio.

Una vez más, la CTERA dando la batalla por el conocimiento, a la par de la batalla por las condiciones laborales y en defensa de la Educación Pública.