Investigación Educativa y Trabajo Docente CTERA-UNIPE

El día 4 de setiembre tuvo lugar el lanzamiento del Curso sobre Investigación Educativa y Trabajo Docente que se realiza en el marco del convenio entre la CTERA y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE).

Este curso cuenta, en su primera etapa de lanzamiento 2025, con la inscripción de 350 compañeros y compañeras de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos, La Rioja, Salta, Santa Fe y Tucumán y los apoyos institucionales de la Entidades de Base ADP, AGMER, AMP, APEMyS, AMSAFE, SUTEBA y SUTECO.

En este primer encuentro sincrónico inaugural participaron Luz Albergucci en representación de UNIPE, Miguel Duhalde por la Secretaría de Educación de CTERA y disertaron por la planta docente del curso Rita Torchio y Mariana Gizirian. Estuvieron también presentes los miembros del Instituto de Investigaciones “Marina Vilte Maria” Abal Medina, Andrea Núñez y Gabriel Martínez y el equipo docente del curso constituido por Natalia Schonfled, Mercedes Lavalleto, Cristina Sansone y Julián Moya Ramos.

Este espacio surge por iniciativa de la CTERA, recuperando una historia de formación que el sindicato viene desarrollando sobre la investigación educativa. En esta oportunidad se suma la UNIPE con sus recorridos de investigación educativa y formación docente. Ambas instituciones, programaron este curso con el objetivo de aportar herramientas de investigación y producción de conocimiento situado, sobre el trabajo docente.

Con el desarrollo de esta propuesta de formación, se espera que las y los educadores participantes se apropien críticamente de un conjunto de herramientas conceptuales, metodológicas y técnicas del campo de la investigación educativa a los efectos de favorecer procesos de reflexión y compresión del trabajo docente. Como así también que realicen procesos de problematización y analicen las distintas dimensiones que condicionan y constituyen la categoría “trabajo docente” en el contexto actual.
Esta propuesta concluye a fin de año y se espera contar con la producción de las y los participantes como un aporte colectivo a la producción de conocimientos sobre el trabajo docente, desde la perspectiva y condición de clase de las y los trabajadores de la educación, en un contexto en el que se hace cada vez más necesario reconocer la voz de quienes día a día están en las aulas de las escuelas de nuestro país sosteniendo los procesos de enseñanza y de aprendizaje y defendiendo el derecho a la educación pública.