Reunión del Consejo Nacional de la Calidad Educativa

El 5 de setiembre se realizó una nueva reunión del Consejo Nacional de Evaluación de la Calidad, convocada por la Secretaría de Educación de la Nación a los efectos de presentar el Programa de “Transformación de la escuela secundaria”. Se trata de la segunda reunión en lo que va del año, lo que da cuenta […]

Investigación Educativa y Trabajo Docente CTERA-UNIPE

El día 4 de setiembre tuvo lugar el lanzamiento del Curso sobre Investigación Educativa y Trabajo Docente que se realiza en el marco del convenio entre la CTERA y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE). Este curso cuenta, en su primera etapa de lanzamiento 2025, con la inscripción de 350 compañeros y compañeras de las provincias […]

II Encuentro Nacional de Alfabetización inicial y Trabajo docente

El 28 de agosto se realizó el 2do. Encuentro Nacional sobre “El Trabajo Docente en la Alfabetización Inicial” convocado por la Secretaria de Educación de la CTERA, con la intención de dar continuidad a espacio colectivo de reflexión y producción de conocimientos sobre los procesos de alfabetización inicial desde la perspectiva de las y los […]

Posición de CTERA sobre las políticas oficiales para transformar la Educación Secundaria

En esta semana, la Secretaria de Educación de la Nación envió a la CTERA el documento “Transformación de la Escuela Secundaria” para su análisis. Al respecto, expresamos nuestra preocupación tanto por el contenido de dicho documento como por lo extemporáneo del envío ya que en los primeros días del mes de setiembre el CFE ya […]

VII Encuentro del Movimiento Pedagógico Latinoamericano – Lima 2025

La CTERA participó con una nutrida delegación de compañeros/as del VII Encuentro Regional del Movimiento Pedagógico Latinoamericano realizado durante los días 21, 22 y 23 de agosto del 2025, en la sede del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación del  Perú (SUTEP), ubicada en Lima. Este encuentro fue convocado por la Internacional de la […]

La investigación educativa en América Latina: agendas en tiempos de disputa

El Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” participó los días 7 y 8 de agosto del Pre-Congreso organizado por la Asociación Latinoamericana de Investigación en Educación (ALIE), llevado a cabo en la sede de la facultad de Filosofía y Letras de la UBA. En dicha oportunidad el equipo de investigación constituido por Adriana Puiggrós, Miguel Duhalde, […]

“Para qué sirven las pruebas estandarizadas”

Desde la Secretaria de Educación compartimos el artículo recientemente escrito por la especialista Gabriela Diker en el que se analiza el sentido de las pruebas estandarizadas y el uso que desde los gobiernos de derecha se les da a estos dispositivos. En la nota de referencia, Diker plantea que año tras año se genera una […]

Alfabetización inicial y Trabajo docente

El Instituto de Investigaciones Pedagógicas “Marina Vilte” de la CTERA acaba de publicar un nuevo informe en el que se presentan los resultados del proyecto de investigación acerca de la alfabetización inicial y el trabajo docente. Esta investigación estuvo coordinada por el equipo constituido por Adriana Puiggrós, Miguel Duhalde, Liliana Pascual, Luz Albergucci, María Abal […]

CTERA en el Encuentro del Movimiento Pedagógico de Guatemala

Durante los días 8 y 9 de julio de realizó la Jornada Internacional del Movimiento Pedagógico en la Ciudad de Guatemala, organizado por el Sindicato de Trabajadores/as de la Educación de ese país (STEG) y la Internacional de la Educación para América Latina (IEAL). Este evento se realizó en el marco del plan de lucha […]

CTERA participó en la 143ª Asamblea del Consejo Federal de Educación

La CTERA, representada por la Secretaria Gremial, Angélica Graciano y el Secretario de Educación, Miguel Duhalde, participó  de la 143ª Asamblea del CFE en la que los funcionarios de la Secretaría de Educación de la Nación presentaron distintos informes sobre la Unidad de alfabetización, el Plan nacional de evaluación 2025, los resultados de la pruebas […]

CTERA PARTICIPÓ DEL CONGRESO PEDAGÓGICO EN LOS 51 AÑOS DE LA UnTER, RIO NEGRO

“Educación, Estado y Democracia. El desafío de educar y organizarse en tiempos difíciles” . Más de 600 trabajadorxs de la educación participaron del Congreso Pedagógico en los 51 años de la UnTER El lunes 30 de junio y martes 1 de julio, se realizó en Roca – Fiske Menuco el Congreso pedagógico, político – sindical […]

Desde CTERA rechazamos las maniobras de persecución a la docencia

Desde la CTERA expresamos nuestra preocupación por las  medidas tomadas desde el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Petovello, en la que se pone a disposición un 0800 para que se realicen llamadas “anónimas” a los efectos de denunciar “adoctrinamiento” en las escuelas. Es por ello que denunciamos al gobierno de Javier Milei […]

¡No dejamos de enseñar, enseñamos a luchar!

En el marco del ciclo de formación sindical que realiza la CTERA referida a la historia de nuestra organización, el día jueves 29 de mayo se presentó el libro «¡No dejamos de enseñar, enseñamos a luchar! Historia de la CTERA II (1973-1988)», en el II Congreso de Pensamiento Nacional y Latinoamericano realizado en La Plata. […]

CTERA participa en la 28ª Asamblea de CLACSO 2025, Bogotá

Los días 7 y 8 de junio de 2025 se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá la 28ª Asamblea de CLACSO en la que se puso a consideración la memoria y balance 2022-2025 de la institución y se eligieron nuevas autoridades para la Secretaría Ejecutiva y Comité Directivo (ver), resultando electo por el […]

El Consejo de la Calidad Educativa: entre las presentaciones y las críticas

El día 2 de junio se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Nacional de Calidad de la Educación (CNCE), convocada por el gobierno, de la que CTERA participó representada por su miembro consejero, el Secretario de Educación, Miguel Duhalde. En la misma, los funcionarios presentaron un informe de avance sobre el “Relevamiento Nacional […]

Reflexiones sobre los resultados del “Aprender” y la política de alfabetización del Gobierno Nacional

Por Liliana Pascual (IIPMV)   En 2024, en el marco del Plan Nacional de Alfabetización, la Secretaría de Educación de la Nación implementó las pruebas Aprender en tercer grado del nivel primario, con foco exclusivamente en Lectura. Estas pruebas se aplicaron en una muestra que abarcó a 91.042 alumnos de 4.178 escuelas de todo el […]

CTERA en defensa de la Educación Técnico-Profesional

El 20 de mayo se realizó en la sede de CTERA el Encuentro Nacional de Educación Técnica organizado por la Secretaria de Educación a cargo Miguel Duhalde y Silvia Almazán en colaboración con la Secretaria Gremial a cargo de Angélica Graciano y Fabián Peccín y la cobertura de la Secretara de Prensa a cargo de […]

El Trabajo Docente en la Alfabetización Inicial

El 14 de mayo se realizó el ·Encuentro Nacional de Trabajo Docente y Alfabetización Inicial” organizado por la Secretaría de Educación de la CTERA, a cargo de Silvia Almazán y Miguel Duhalde, contando con la participación de más de 400 docentes de Nivel Inicial, Primario, Superior y las modalidades de Educción Especial y Educación de […]

Reunión de la Comisión de Educación Especial de CTERA

El día 9 de mayo se realizó una reunión de trabajo convocada por la Comisión de “Educación Especial” de CTERA, en la que participaron referentes de dicha modalidad en representación de las Entidades de Base de las provincias de Buenos Aires (SUTEBA), CABA (UTE), Catamarca (ATECA), Córdoba (UEPC), Entre Ríos (AGMER), Formosa (ADF), La Pampa […]

CTERA presentó la investigación: «Privatización y mercantilización educativa en Argentina»

En el marco de la Feria del Libro, CTERA llevó a cabo la presentación de la investigación «Privatización y mercantilización educativa en Argentina», elaborada por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte de CTERA. La actividad se realizó el martes 6 de mayo a las 17:30 hs., en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco, […]

CTERA presentó la investigación: «Privatización y mercantilización educativa en Argentina»

En el marco de la Feria del Libro, CTERA llevó a cabo la presentación de la investigación «Privatización y mercantilización educativa en Argentina», elaborada por el Instituto de Investigaciones Pedagógicas Marina Vilte de CTERA. La actividad se realizó el martes 6 de mayo a las 17:30 hs., en la Sala Alfonsina Storni del Pabellón Blanco, […]

Día de la Tierra. Participación de CTERA en la conmemoración de  la IE

El 22 de abril, “Día de la Tierra”, la Internacional de la Educación realizó un evento en el marco de la Campaña Mundial “Educar por el Planeta” del que participaron dirigentes sindicales y militantes ambientales de todos los continentes para expresarse y compartir experiencias sobre la situación ambiental actual y el papel de las organizaciones […]

Privatización educativa en Argentina en contexto de avance de las derechas

El Instituto de Investigaciones “Marina Vilte” de CTERA elaboró un nuevo informe sobre los procesos de privatización y mercantilización educativa en Argentina. En esta oportunidad el estudio se focalizó temporalmente el momento de avance de la extrema derecha en nuestro país, a partir de la llegada de Javier Milei al gobierno nacional. Un contexto en […]

La Educación Pública en Argentina ante la ofensiva de la ultraderecha

El día 6 de marzo se realizó un Seminario virtual sobre la situación de la educación en la Argentina del que participamos como CTERA desde las Secretarías de Educación y Relaciones Internacionales. El encuentro estuvo coordinado por la Red SEPA y fue convocado por la organización Common Frontiers de Canadá. Esta organización es un grupo […]

CTERA en la Semana Virtual UNIPE 2025

Desde la Secretaría de Educación de CTERA se participará en una nueva edición de la Semana Virtual UNIPE, “Educación pública: problemáticas, tensiones y alternativas”. Durante esta semana se invita a participar de actividades para pensar el futuro de la educación y del país, con debates, conferencias y presentaciones de libros, en la que participarán funcionarios, […]

CTERA expresa su preocupación: ¿Puede la “educación financiera” estar en manos del gobierno de Milei?

Desde el año 2024 la CTERA viene cuestionando la política educativa del gobierno nacional centrada en la imposición de la educación financiera como una materia obligatoria para el sistema de formación de jóvenes y adolescentes, como así también se denunció la medida del gobierno que habilitó a que las y los jóvenes desde los 13 […]