LA DISPUTA POR EL SENTIDO Poner a circular esta colección de textos pensados para aportar a la formación docente, tanto de grado como permanente, significa avanzar en el cumplimiento de una de las más claras definiciones estratégicas de la CTERA: disputar con construcciones y producciones propias el sentido y la direccionalidad políticopedagógica de la educación […]
El día martes 26 de agosto se firmó el convenio entre CTERA y el Ministerio de Educación que regula la implementación del componente II del programa de formación permanente y en ejercicio que ya había sido aprobado por la Resolución N° 201/13 del Consejo Federal de Educación. OTRO LOGRO DE CTERA. SE FIRMÓ EL CONVENIO SOBRE […]
Durante los días 12, 13, 14 y 15 de agosto de 2014 se llevó a cabo en la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil, el Seminario Internacional de la Red de Estudios sobre el Trabajo Docente. En representación de la junta Ejecutiva de CTERA participaron de este seminario la Secretaria Adjunta Sonia Alesso, el […]
La Junta Ejecutiva de CTERA , encabezada por Stella Maldonado – Secretaria General- y Sonia Alesso – Secretaria General Adjunta – participaron el miércoles 6 de agosto en el lanzamiento de la Campaña por el Boleto Educativo Nacional. Del lanzamiento participaron numerosas organizaciones estudiantiles, gremiales, sociales, barriales y políticas. El Auditorio estuvo colmado con banderas […]
El 2 de Julio se realizó la Jornada Pedagógica Nacional “Escuela, Conflictividad y Violencia como Cuestión Social», organizada por la CTERA en el Auditorio Roberto Carri de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. En esta participaron más de 400 compañeras y compañeros de los sindicatos de base de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre […]
Desde la CTERA invitamos a participar de una Jornada Nacional sobre “Escuela, conflictividad y violencia, como cuestión social”, con el objetivo de generar un espacio para el debate y la reflexión crítica acerca de esta temática que ha cobrado una significativa relevancia en el contexto actual. Esta jornada tendrá lugar el día miércoles 2 de […]
Propuestas de formación presentadas por la CTERA en el marco del Acuerdo Paritario Nacional del 29-11-13 que avanza en la concreción del derecho de las y los trabajadores de la educación a la formación permanente, gratuita y en ejercicio; en el reconocimiento de la formación como dimensión constitutiva del propio trabajo; en comprometer al Estado […]
El 9 y el 11 de junio se realizó una reunión de la Secretaría de Educación de la CTERA con la participación de las y los secretarios de educación de los sindicatos de ADF (Formosa), AGMER (E. Ríos), AMP (La Rioja), AMSAFE (Santa Fe), APEM (Tucumán), ASDE (San Luis), ATEP (Tucumán), SUTE (Mendoza), SUTEBA (Pcia. […]
La CTERA estará presente en la 40ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con las actividades que detallamos a continuación y en el stand número 1917 ubicado en la calle 14 y 37 del Pabellón Amarillo (Cerca del ingreso por Avenida Cerviño). La feria estará abierta hasta el lunes 12 de mayo, inclusive los […]
Durante los días 9, 10 y 11 de Abril se desarrollan en CTERA las II Jornadas Internacionales «Sociedades contemporáneas, subjetividad y educación». Las mismas son co-organizadas con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, a través del programa que coordina Carina Kaplan. La […]
Compartimos el documento de análisis elaborado por Stella Maldonado (Secretaria General de CTERA) y Miguel Duhalde (Sec. de Educación de CTERA) donde reflexionan acerca del posicionamiento de la CTERA ante al Acuerdo Paritario Nacional sobre formación docente, permamente y en ejercicio, firmado el pasado viernes 29 de noviembre de 2013. Acuerdo paritario de CTERA sobre […]
Si bien entendemos que el Estado Nacional ha generado políticas y acciones para «recuperar y dar centralidad a las dimensiones pedagógica e institucional como ejes de las políticas; fortalecer el lugar de la escuela y la tarea de los docentes como agentes de transmisión y recreación de la cultura, y sostener y reforzar la función […]
A partir del Encuentro Nacional de Trabajadores de Educación Especial, realizado en CTERA el día Viernes 9 de Agosto, se elaboró una Declaración para ser presentada al Ministerio de Educación Nacional y al Consejo Federal de Educación. Cliqueá acá para descargar. Con esta declaración sentamos nuestra posición frente a la presentación realizada por Organizaciones No Gubernamentales, […]
La publicación lleva el prólogo del pedagogo Michael Apple y presenta cuatro experiencias educativas de nivel secundario (el Centro Educativo para trabajadores adultos de Bariloche, en Río Negro; la Escuela de Reingreso de Barracas, en la Ciudad de Buenos Aires; el Bachillerato Intercultural Bilingüe para jóvenes y adultos qom de Pampa del Indio, Chaco; y […]
Participaron del encuentro compañeros de los sindicatos de base de CTERA: ATEP, AMSAFE, ADF, AMP, ADEP, ASDE, AGMER, ATECA, AMP, ATECH, SUTECO, SUTEBA, SUTE, UTE, UNTER, UTRE, UEPC, UDAP, UTELPA, UDPM. La jornada tuvo su apertura con la presentación a cargo del compañero Néstor Carasa, coordinador del Equipo de Educación Especial de la Secretaria de […]
El 4 de julio de 2013 se realizó en CTERAla Jornada Nacional de Educación Primaria; “El derecho social a la educación y el conocimiento”. Participaron compañeros de SUTECO, ATEP, AMSAFE, ADF, AMP, SUTEBA, UTE, UNTER, UTRE, UEPC, UDAP, UTELPA. La temática abordada se centró en los desafíos que plantean las políticas relativas a las Trayectorias […]
Adjuntamos a continuación la carta elaborada por los Ministros de Educación del Mercosur para ser enviada al Sr. Secretario General de Política Educativa de la OECD, Sr. Andreas Schleicher Anexo_VII_
La entrada en vigencia de la Ley de Educación Nacional (Nº 26206, LEN, en adelante) ha implicado, entre otros aspectos, el reconocimiento de la unidad de la Educación Inicial desde los 45 días hasta los 5 años inclusive. En relación con esto, desde hace tiempo ya, CTERA viene difundiendo los avances que se verifican en […]
Nota de opinión de Elena Duro, especialista en Educación de UNICEF Argentina publicada el día de hoy, 26 de abril en el diario EL DIA El mejor lugar que tienen los chicos y los adolescentes para superar una situación traumática como fue la inundación en La Plata y zonas aledañas, es la escuela. El temporal […]
Transcribimos una parte del discurso de Roberto Aguilar Gómez, Ministro de Educación de Bolivia, en el Seminario de Evaluación Educativa del Mercosur. El evento, que contó con la presencia de representantes de CTERA, tuvo lugar en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en marzo de este año. Descargar archivo. Ver Archivo: 20_03_2013_Ministro_de_Educacion_de_Bolivia_PDF
En forma unánime, la Legislatura de Río Negro sancionó hoy la nueva orgánica de Educación. La norma consagra la educación como un derecho social y establece los principios derechos y garantías y los fines de la política educativa. La iniciativa fue respaldada por todos los bloques parlamentarios tras tres horas de debate. La flamante ley […]
Así lo informaron desde el gremio docente. Argumentaron que los trabajadores de la educación de Catamarca se encuentran en un estado de incertidumbre y gran preocupación ya que el proyecto de ley no figura en la agenda de sesiones extraordinarias de ambas cámaras legislativas. La Asociación de Trabajadores de la Educación de Catamarca hizo un […]
Desde que el proceso del cambio curricular en el nivel secundario se inició, desde la A.M.SA.FE. Seguimos con preocupación el desarrollo del mismo; hemos exigido se convoque a la participación del conjunto de los compañeros y que en ningún caso se afecte la estabilidad laboral de los mismos ante cada movimiento que el Ministerio de […]
“La Educación Especial, problemas y perspectivas” La misma se llevará a cabo el próximo miércoles desde las 8:30, en el salón auditorium «Marta Mera» del Centro Administrativo Provincial y contará con la disertación del Prof. Néstor Carasa, Secretario de Educación Especial SUTEBA y Coordinador Comisión Educación Especial CTERA. La Asociación de Maestros y Profesores de […]
Aportes y reflexiones de CTERA acerca del documento para la discusión “Pautas federales para el mejoramiento de la regulación de las trayectorias escolares en el nivel inicial, primario y modalidades” Consideramos fundamental profundizar las propuestas de políticas educativas para afianzar procesos institucionales, pedagógicos y socio-educativos en el seno del Consejo Federal, promoviendo y avanzando en […]
Los días 7 y 8 de noviembre se llevo a cabo en la sede del INET -Instituto Nacional de Educación Tecnológica -la jornada de educación y trabajo donde se analizaron las distintas normativas referidas a la aplicación de la ley de educación técnico profesional: Catalogo de títulos y certificaciones, procesos de homologación, registro de instituciones, […]